Ir al contenido principal

Colón

Nací en 1452. Ingresé a la marina pensando que lo mío era el mar. Pero el descubrimiento de nuevas tierras no llega nunca. Voy a ver si puedo encontrar la manera, conectarme con alguien que me ayude a atravesar esa inmensidad, oscura, barrosa, que dicen que nos une con otras tierras. Yo lo veo muy difícil. Lo veo imposible. Ya me explicaron que más allá del horizonte, cuando uno ve barcos que parecen hundirse, en realidad es parte de su camino, que siguen navegando hasta llegar a su destino. Si es así, me gustaría acompañar una de esas travesías. Vomitar todo lo que sea posible, porque sé que mi cuerpo y mis mareos así lo dispondrían. Es de esperar que en algún momento cesen las tormentas que tanto destruyen, o se fabriquen barcos más poderosos, o simplemente pueda conocerlos yo, transeúnte de estas tierras que se dicen firmes y tiemblan cada vez más seguido, nos invaden de lava y nos llenan de suplicios y dolor. Cuando los piojos y las ratas estén lejos, en la tierra, mi barco viajará limpio y fuerte, a buscar ese horizonte y probar si es verdad que no se hunde. O al menos al llegar ahí, dar vuelta la cabeza y ver hacia acá, como todo se hunde.

Ilustración: https://arsmagazine.com/un-boceto-a-lapiz-del-cristobal-colon-de-sorolla-en-duran/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pelotuda

Una vez más, después de tanto tiempo, me dispongo a contar cómo empezó todo. Es que ahora resulta lógico lo que en su momento pensaba en la soledad de mi cama, mientras lloraba boca abajo, tapada mi cabeza por la almohada. Estoy en una silla frente a mi pupitre, sentada sola, en el primer asiento de la primera fila de la derecha, porque es esa la fila que tiene asientos de a uno. Las otras tienen asientos de a dos, y aunque no están todos ocupados, me permiten evitar la responsabilidad de tener que sentarme junto a alguien que finja aceptarme, que simule no reírse o comentar por lo bajo sobre mí. Una sola vez lo intenté. Superar con esfuerzo esa barrera implacable que me alejaba de la gente, de mis compañeras, de mis compañeros más aún. Compañero o compañera: palabras tan agradables ahora y que en aquel momento significaban solo eso: personas que compartían un mismo grado, una misma aula, pero que nunca iban a ser tus amigas o amigos. Que solo eran amigas entre sí para divertirse ali...

Seis mariposas de bronce

Publicado en "Clips sobre seres sin suerte" 1995 Ed. El Otro. Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes

Año

Selección concurso Voces con Vida | Grupo Editorial BENMA | México | Agosto 2012 |  Publicado . Por no entender este tipo de cosas repetí el año. Repetí de grado. El resto entiende todo. Nada les preocupa. Y por eso pasan de grado. Yo no. Por eso repito. - Papá, ¿no entendés que no entiendo? ¿dónde está esa hora? ¡Nos estamos salteando una hora! - No, no es que nos estamos salteando una hora, es que anoche hubo que adelantar los relojes una hora para ahorrar más energía ¿no entendés? ¡Es duro, este!- agregaba mi papá dirigiéndose a la tia Popa. Bueno a “su” tía Popa. Porque no era “mi” tía, sino “su” tía. Pero todos teníamos que decirles “tía” como si fuera la tía de todos. Eso tampoco lo entiendo pero todos lo entienden y lo hacen. - Pero papá, si ayer eran las doce de la noche, y en ese momento todos ustedes pusieron el reloj a la una, entonces lo que pasó entre las doce y la una... ¡¿no pasó?! - Pero es que entre las doce y la una no pasó nada, se cambió la hora y listo, e...